TABLA DE VELOCIDADES MÁXIMAS Y MÍNIMAS
TABLA DE VELOCIDADES MÁXIMAS Y MÍNIMAS
En este post os dejamos una tabla resumen de las velocidades máximas y mínimas genéricas. Os puede ayudar a la hora de realizar los test ya que aparecen agrupadas en una unníca tabla. También comentaremos algunas precauciones a la hora de responder preguntas de velocidad.
- velocidades máximas genéricas
- velocidades mínimas genéricas
(+20) podremos superar la velocidad máxima en carreteras convencionales con turismos y motocicletas solo para adelantar a vehículos que vayan por debajo de la velocidad máxima ( al que se adelanta no puede ir a 90 o 100 km/h dependiendo de la separación). Y simpre y cuando no haya una señal de limitación de velocidad diferente a la máxima ( si aparece una señal de 70 en una carretera de 90 nopodre hacer 70+20). Por cierto no le metais 140 km/h para adelantar a las autovías ( eso es multa y perdida de puntos ).
* cuando preguntan sobre el AUTOBÚS se refieren a uno que posea cinturones de seguridad, por ejemplo el autocar para ir a Madrid.
**cuando preguntan por AUTOBÚS SIN CINTURONES DE SEGURIDAD se refieren a los autobuses urbano, por ejemplo los de SURBUS en Almería.
***las carreteras convencionales se van a dividir en dos tipos para el primer grupo de vehículos, para el resto nos va a dar igual. Para que sea CON SEPARCIÓN FÍSICA DE LOS SENTIDOS tienen que deciros en la pregunta que la carretera tiene esa separación, en caso contrario perteneceria al grupo de SIN SEPARACIÓN. En el grupo de SIN SEPARACIÓN FÍSICA incluiremos las preguntas en las que hagan referencia a la existencia o no de arcén y del tamaño de este, cuando se trate de una vía para automoviles o nos digan el número de carriles.
- Tendremos cuidado con las preguntas sobre CUADRICICLOS LIGEROS y CUADRICICLOS A MOTOR, la pregunta es igual y en las respuestas aparecen las velocidades de ambos. Leer bien a cual se refiere.
- Con el DERIVADO DE TURISMO nos pueden llevar a error al confundirlo con el TURISMO. En el caso del DERIVADO DE TURISMO no podremos sumar 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales y tampoco podremos ir a 100 km/h si existe separación física de los sentidos.
- En las AUTOVÍAS debemos fijarnos si nos dicen que es urbana o discurre por poblado, entonces no serián 120-100-90 km/h sino que serián 80 km/h para todos.
- Nos pueden preguntar velocidad máxima, vlocidad máxima para adelantar (puede coincidir con la máxima o ser +20 km/h).
Por último deciros que en las preguntas de velocidad es recomendable ir por parte:
- ¿Qué vehículo llevo?
- ¿En que tipo de vía circulo?¿esta vía tiene algo especial como separción física o una autovía urbana?
- ¿Qué velocidad me preguntan (máxima, máxima para adelantar o mínima)?
- Si me preguntan por máxima para adelantar dependiendo de la vía y el vehículo sabremos si se le puede sumar 20, pero si se le puede sumar tendre que preguntar ¿qué velocidad lleva el vehículo al que adelanto?(sino os dan esa información entendeis que va por debajo y le sumais 20).
Esperamos que esta tabla de velocidades máximas y mínimas os sea de ayuda para entenderlas bien. Os podeis ayudar de ella al hacer los test, os servira para memorizarla mejor.
Esperamos vuestros comentarios.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!